Soy licenciada en Educación Artística con formación en música empírica, especialmente en el área del canto, la cual constituye mi principal campo de profundización. Mi amor por la música colombiana ha orientado mi labor pedagógica hacia la exploración y difusión de nuestras raíces sonoras, integrando en mis clases repertorios y actividades que fortalecen la identidad cultural.
En mi licenciatura realicé un énfasis en danza y teatro, lo que me ha permitido desarrollar propuestas pedagógicas integrales que articulan el movimiento, la expresión corporal y las artes escénicas como herramientas de aprendizaje significativo. Complementando mi perfil, cursé un diplomado en Didácticas de las Danzas Folclóricas, con el cual adquirí estrategias para la enseñanza de las tradiciones dancísticas de nuestro país, fomentando en los estudiantes el respeto y valoración por la diversidad cultural.
Actualmente, curso el segundo semestre de la Maestría en Educación con énfasis en procesos de enseñanza, fortaleciendo mis competencias investigativas y mi capacidad para diseñar experiencias educativas innovadoras.
Así mismo, me encuentro en formación y ejerciendo como maquilladora, explorando el arte del maquillaje como una extensión creativa que complementa mi quehacer artístico. Amo el arte en todas sus manifestaciones y aprovecho cada oportunidad para desarrollarme integralmente como artista y educadora.
Disfruto caminar, conversar, realizar podcasts y escuchar a las personas, pues considero que el diálogo y la conexión humana son herramientas fundamentales para transformar la educación y el arte.
Mi práctica docente se fundamenta en metodologías activas y constructivistas, promoviendo el aprendizaje a través de la experiencia, la creatividad y el trabajo colaborativo. Considero el arte como un medio para el desarrollo integral, la construcción de identidad y el fortalecimiento de habilidades sociales y emocionales en niños, niñas y jóvenes.